Formación Docente para los Tiempos de Pandemia
La Fundación Universitaria San Pablo – UNISANPABLO, se mantiene fiel a su compromiso de ofrecer una formación integral a las futuras generaciones, asumiendo la orientación de su Proyecto Educativo Institucional que señala: “La docencia es una función sustantiva, orientada institucionalmente por los principios constitucionales que exigen y reglamentan la labor del profesional docente, como un ejercicio que debe estar a cargo de personas calificadas y de reconocida idoneidad ética y pedagógica”. Leer más.
El próximo 17 de abril dará comienzo a su ESCUELA DE FORMACIÓN DOCENTE, como un espacio para que los maestros reciban una adecuada información sobre temas esenciales y al mismo tiempo enriquezcan su reflexión sobre la pertinencia de sus prácticas, en un mundo mediado por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
En esta primera etapa, el Dr. Luis Antonio Villafán Amezcua, de la Universidad Benito Juárez, nos orientará en torno al tema Buenas prácticas de tecnologías digitales aplicadas a la educación. Esta será una magnifica oportunidad para evaluar la manera como, desde el ejercicio de la docencia, hemos respondido a las exigencias impuestas por la Pandemia del COVID-19 y, sobre todo, para conocer a fondo las múltiples posibilidades que nos ofrecen las herramientas digitales en nuestra actividad cotidiana. Mas información. Leer menos
¿Alternancia o Presencialidad Asistida por TIC?
Desde los inicios de la Pandemia generada por el COVID-19 y el consecuente confinamiento al que se vieron sometidas las distintas ciudades en nuestro país, el Ministerio de Educación Nacional ha venido acompañando a las diferentes instituciones y motivando el aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en todos los niveles y centros educativos. Las instituciones de educación superior con programas presenciales asumieron esta estrategia, permitiendo a los estudiantes llevar adelante su proceso de formación, desde la comodidad de su casa, gracias a la mediación de las tecnologías. Leer más.
Es bien sabido que el Proyecto Educativo Institucional de la Fundación Universitaria San Pablo – UNISANPABLO parte del reconocimiento y valoración de la dignidad del ser humano, al que establece como razón de ser y sentido de la sociedad, de la cultura y de la ciencia. En verdad, la estrategia de presencialidad asistida no riñe con este principio ni afecta la propuesta pedagógica de la institución. Por el contrario, se presenta como una oportunidad para optar decididamente por las TIC, que son los nuevos escenarios de la difusión del conocimiento.
Con un acompañamiento personalizado, en ningún momento se perderá de vista que “no es el individuo abstracto el objeto de la educación, sino la persona concreta, existente, situada en un contexto social e histórico, porque es en el contexto histórico en donde el ser humano vive, piensa, siente y actúa, donde se encuentra con el mundo y lo hace su mundo, y donde realiza los procesos y vivencias sociales” según lo establece el Proyecto Educativo Institucional.
Por el momento, la incertidumbre ante el comportamiento de la Pandemia para el inicio de labores académicas es evidente y el regreso a las aulas es todavía incierto. La alternancia, otro modelo propuesto por el Ministerio de Educación, que incluye presencialidad y trabajo desde casa (con apoyo de la virtualidad), y que permite mantener el distanciamiento necesario y la colaboración colectiva para cumplir los protocolos de bioseguridad y garantizar el bienestar de estudiantes y personal docente, resulta factible y esperanzador, sobre todo, si se tienen en cuenta las enormes posibilidades que ofrece el Campus Universitario de UNISANPABLO.
Pero, ¿de qué forma se desarrolla la presencialidad asistida?
Así las cosas, se acatarán las indicaciones tanto del gobierno nacional como distrital, sin escatimar esfuerzos para garantizar que se cumplan los protocolos de bioseguridad, por el bienestar de toda la comunidad educativa. Leer menos
Nuestros diplomados, desarrollados bajo las modalidades de Presencialidad Asistida y/o Virtualidad, te permitirán profundizar temas de vital importancia y actualizar tus conocimientos. Al mismo tiempo, te ofrecen herramientas para un mejor desempeño en el campo laboral y profesional.
Comunicar ideas y sentimientos, evocar momentos y lugares, construir historias, etc., a través de la fotografía: este es un espacio para aprender y disfrutar.
Desde nuestra institución abrimos espacios a la Proyección Social. La alegoría china dice “si das un pescado a un pobre le quitas el hambre por un día, si le enseñas a pescar le quitas el hambre por toda la vida”. Basta que hoy quieras aprender algo nuevo. UNISANPABLO te da la oportunidad.
“Educar a los hombres de hoy con los medios de hoy”
Alberione - Catequesis Paulina