Los relatos memorables de "SinergIA Narrativa"
02 de Junio de 2025 | Noticias, Actividades | Semana de la Comunicación
1ra semana de la Comunicación
del 28 al 31 de mayo de 2025
La primera edición de la semana de la comunicación SinergIA Narrativa 2025 de UNISANPABLO, celebrada entre el 28 y el 31 de mayo, estuvo cargada de reconocidos invitados en el campo del periodismo, la comunicación organizacional, las artes visuales e iniciativas comunitarias en pro del medio ambiente.
Además, docentes, estudiantes e invitados externos, tuvieron la oportunidad de interactuar en los diferentes espacios a través de las redes sociales y las 11 transmisiones de nuestro canal de YouTube.
Si te perdiste algo de nuestra semana o quieres revivir los conversatorios de este evento, te invitamos a visitarnos en UNISANPABLO – YouTube.
UNISANPABLO te cuenta, cuatro relatos memorables, de cómo y por qué hicimos esta SinergIA Narrativa:
Miércoles de prensa y narrativas digitales: el periodismo actual se está enfrentando a retos de investigación, presentación y elaboración de contenidos gracias a la llegada e incursión de la Inteligencia Artificial.
La primera jornada del miércoles 28 de mayo, contó con la presencia de Jair Espitia, reconocido periodista y presentador de noticias quien nos contó un poco de su experiencia en medios de comunicación y cómo estar informados, entender el contexto de un tema y apoyarse en herramientas tecnológicas, es la clave para quedarse con una vacante como presentador de televisión.
En un segundo momento, nos acompañaron Alfonso Moreno y Sara Bello, para hablar de periodismo deportivo y la inclusión de la Inteligencia Artificial en las dinámicas de los E-sports, ambos invitados estuvieron de acuerdo en recomendar hacer prácticas de contenido ampliando la oferta del deporte en Colombia, para entender la importancia de elementos clave en la narración,del conocimiento de los reglamentos, la preparación de los deportistas y las historias que hay detrás de cada competencia.
Finalizando el panel de conferencias del día, los periodistas multimedia de Canal Capital y Publimetro, compartieron un poco de su trabajo como productores, editores y periodistas digitales. Luisa Toquica, Nicolle Vega, Nicolás Peña y David Bautista, conversaron con la audiencia sobre cómo se deben mezclar prácticas del periodismo convencional, con el dinamismo, creatividad y cercanía con las audiencias, que genera el periodismo multimedia.
Jueves 29 de mayo: la comunicación organizacional se tomó SinergIA Narrativa.
Iniciando la segunda jornada del evento, Sirius Osiris, nuestro invitado internacional, realizó una interesante ponencia sobre cómo siendo extranjero se puede emprender en Taiwán. En el conversatorio se destacaron temas como la importancia de manejar un segundo idioma, de entender el contexto cultural y adaptar los negocios a las exigencias del mercado internacional. Y cómo la educación, la gastronomía y la tecnología, son los emprendimientos más apetecidos en esa región del mundo.
Luego, el experto en tecnología y seguridad, David Yepes, nos enseño de forma ágil y práctica, qué debemos tener en cuenta a la hora de utilizar la Inteligencia Artificial para una estrategia empresarial, publicitaria o de generación de contenidos para emprendimientos.
Al final de la jornada, Juliana Liévano del proyecto Fleik, habló de su experiencia como asesora de comunicaciones para optimizar y mejorar temas de cultura organizacional. Además, mencionó los retos que estamos enfrentando en el mundo laboral queriendo equilibrar nuestra vida personal, ingresos, gustos y experiencia.
El viernes 30 de mayo, llegó con las artes visuales:
A primera hora de la mañana, el reconocido caricaturista Diego García, ganador del Premio Simón Bolívar de caricatura, nos contó en que se inspira para dibujar, cómo la caricatura es un medio para reivindicar el desahogo social y hacer un análisis crítico desde el humor, de nuestra realidad política.
Más tarde en estreno exclusivo, vimos una parte del documental, los Viajes del Río, de Mercado de Contenidos, una obra audiovisual que habla de las historias de resiliencia, resistencia y paz que cuenta el Río Magdalena, en las épocas del posconflicto. Además, su creador Juan Guillermo Mercado, nos habló de las tendencias que están marcando la pauta para generar contenidos en plataformas de streaming.
Cerrando la jornada, Katherine Valencia de Smartfilms, expusó como el festival más grande hecho con celulares del mundo, ha ampliado sus categorías, teniendo como pilar no solo generar contenidos a través de dispositivos móviles, sino posibilitar la inclusión de comunidades raciales, indígenas, reclusos en cárceles, mujeres y personas en condiciones de discapacidad.
Toma estudiantes Unipahulinos: sábado 31 de mayo
Para concluir las jornadas de semana de la comunicación, nuestros estudiantes de quinto semestre, Alexis Benitez y Juan David Sánchez, estrenaron su documental: Hechos con conciencia, inspirados en la iniciativa de la Agencia Medioambiental, Colectivo Somos Vicachá, cuyas fundadoras Ruth Jaimes y Annie Dye, nos acompañaron en el panel para contar su experiencia en prácticas sostenibles de cuidado ambiental y qué es y cómo se elabora, una paca digestora.
Finalizamos la semana de la comunicación con unos sencillos reconocimientos a los mejores trabajos de los estudiantes del programa de comunicación social, donde las categorías de radio y marketing digital, fueron las más nombradas en la velada.
Para revivir los mejores momentos de esta semana, síguenos en Instagram https://www.instagram.com/unisanpablo/ y entérate de todo lo que UNISANPABLO tiene para contarte.




