UNISANPABLO se ciñe a los objetivos establecidos en la Ley 30 de 1992, y que se enuncian a continuación:
Profundizar en la formación integral de los colombianos, dentro de las modalidades y calidades de la Educación Superior, capacitándolos para cumplir las funciones profesionales, investigativas y de servicio social que requiere el país.
Trabajar por la creación, el desarrollo y la transmisión del conocimiento en todas sus formas y expresiones, y promover su utilización en todos los campos para solucionar las necesidades del país.
Prestar a la comunidad un servicio con calidad, el cual hace referencia a los resultados académicos, a los medios y procesos empleados, a la infraestructura institucional, a las dimensiones cualitativas y cuantitativas del mismo y a las condiciones en que se desarrolla cada institución.
Ser factor de desarrollo científico, cultural, económico, político y ético a nivel nacional y regional.
Actuar armónicamente entre sí y con las demás estructuras educativas y formativas.
Contribuir al desarrollo de los niveles educativos que le preceden para facilitar el logro de sus correspondientes fines.
Promover la unidad nacional, la descentralización, la integración regional, y la cooperación interinstitucional con miras a que las tecnologías apropiadas les permitan atender adecuadamente sus necesidades.
Promover la formación y consolidación de comunidades académicas y la articulación con sus homólogos a nivel internacional.
Promover la preservación de un medio ambiente sano y fomentar la educación y cultura ecológica.
Conservar y fomentar el patrimonio cultural del país.
La Fundación Universitaria San Pablo – UNISANPABLO – tiene como objetivos específicos:
Crear y desarrollar programas académicos que tengan pertinencia en el ámbito nacional e internacional.
Propiciar la excelencia académica mediante la docencia, la investigación, la proyección social y la interdisciplinariedad.
Impulsar el desarrollo continuo y sostenible de la institución.
Buscar la formación integral de la persona humana de acuerdo con su vocación cristiana, teniendo en cuenta la dignidad del hombre y los principios de libertad, igualdad, responsabilidad y bien común. En consecuencia, estará abierta a todas las personas que posean las aptitudes necesarias, sin distingo de raza, sexo, credo religioso o condición económico-social.
Cumplir las funciones básicas que le corresponden a las instituciones de educación superior, como son: la Investigación, la Docencia y la Extensión, con el propósito de contribuir al desarrollo del país en su conjunto y/o de los países en los cuales desarrolle su actividad educativa.
Ofrecer programas académicos a quienes deseen adquirir una formación integral en los campos de las Ciencias Sociales, las Humanidades, las Técnicas y las Tecnologías en el área de la comunicación, y prepararse así para el ejercicio de la actividad evangelizadora de la Iglesia Católica, partiendo del análisis de la realidad mediante instrumentos inspirados en el Evangelio, el Magisterio, y la Tradición de la Iglesia y en las ciencias humanas.
Dar una respuesta académica, científica y ética a los problemas y conflictos de Colombia y/o de los países en los cuales se desarrolle su objeto, mediante la formación profesional que permitirá a los egresados desempeñarse en los respectivos campos profesionales.
En el marco de la libertad religiosa consagrada por la Constitución Política de Colombia, promover el análisis interdisciplinario de la realidad nacional y la proyección y ejecución de soluciones de acuerdo con sus objetivos y campos de acción.
Garantizar la preparación de agentes para la Evangelización, según las necesidades de la Iglesia y del país, y en cumplimiento del carisma de la Sociedad de San Pablo.