Curso internacional realizado en conjunto por la FACULTAD PAULUS DE TECNOLOGIA Y COMUNICACIÓN - FAPCOM (São Paulo, Brasil), el INSTITUTO DE COMUNICACIÓN Y FILOSOFIA - COMFIL (CDMX, México) y la FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN PABLO - UNISANPABLO (Bogotá, Colômbia) con triple certificación.
Este curso presupone la realidad latinoamericana como construida por mundos diferentes y adopta el enfoque de la “antropofagia” desde una actitud de transformación de los límites en posibilidades, desarrollando estrategias para que los individuos puedan realizarse como colectividades.
Inscripciones
Fecha de inicio: sábado 23 de abril de 2022
Duración: 9 Semanas (30 horas)
Modalidad: Online
Objetivo
Estudiar la cultura, la identidad y la historia latinoamericana, en la búsqueda de una comprensión de sus múltiples situaciones, procesos, realidades y dinámicas desde una perspectiva que valora la pluralidad.
Dirigido a:
El curso está dirigido a todos aquellos que quieran acercarse a la cultura y realidad latinoamericana. A pesar de su propuesta introductoria, sin necesidad de requisitos previos específicos, el curso está guiado por el rigor conceptual y didáctico
Requisitos:
Los estudiantes deben tener un nivel básico de comprensión de castellano y portugués.
Metodología
El curso se impartirá en diez encuentros on line, en castellano y en portugués. En cada encuentro, dos profesores, uno como intermediario y otro como experto en el tema, propondrán un recorrido dinámico sobre cada tema previsto en el programa.
CONTENIDOS
Módulo 1: América Latina: ¿una historia de exclusión?
Clase 1 (Panorama) - LA REALIDAD DE AMÉRICA LATINA ¿Por qué discutir sobre América Latina?
Prof. Mgtr. Diana Milena Cárdenas UNISANPABLO / Prof. Dr. José Luís Landeira FAPCOM
Clase 2 - ACERCANDO COMO EXCLUSIONES LATINOAMERICANAS ¿Cómo los diferentes procesos de exclusión abordan y diferencian la realidad plural de América Latina?
Prof. Dra. Cilene Victor - FAPCOM
Módulo 2: Arte y literatura latinoamericana: la construcción de una voz
Clase 3 - ARTE LATINOAMERICANO COMO 'COSA EXÓTICA' ¿Cómo se (re)construyó el arte y la literatura latinoamericanos a partir de modelos importados?
Prof. Mgtr. Gerardo Juárez Vázquez COMFIL
Clase 4 - LA CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDADES LATINOAMERICANAS ¿Cómo ha abordado el arte y la literatura latinoamericanos el tema de su identidad?
Prof. Dra. María José Páez Michel COMFIL
Módulo 3: Las cristianizaciones de América Latina
Clase 5 - LA SALVACIÓN DE LAS ALMAS Y LA EDUCACIÓN CATEQUIZANTE Qué diferentes visiones de la catequesis ocurren en América Latina?
Prof. Dr. José Luís Landeira / Prof. Mgtr. Luiz Eduardo Baronto - FAPCOM
Clase 6 - LA IGLESIA LATINOAMERICANA Y LA PREOCUPACIÓN POR LAS CLASES POPULARES ¿Cómo se ha preocupado la Iglesia latinoamericana por los pobres en América Latina?
Prof. Mgtr. Diana Milena Cárdenas UNISANPABLO
Módulo 4: Sociedad latinoamericana
Clase 7 - PERSPECTIVAS DE(S)COLONIALES EN SOCIEDADES LATINOAMERICANAS ¿Qué realidades sociales encontramos en América Latina?
Prof. Dr. Carlos Motta - FAPCOM
Clase 8 - PANORAMAS LATINOAMERICANOS: ¿CUÁNDO LLEGARÁ EL FUTURO? ¿Se está desarrollando América Latina hacia un futuro mejor?
Prof. Dr. Marcelo Gabbay - FAPCOM
Módulo 5: Identidad, alteridad e hibridación: debates latinoamericanos
Clase 9: NARRATIVAS URBANAS EN AMÉRICA LATINA CONTEMPORÁNEA ¿Cuál es la realidad de las ciudades de América Latina?
Prof. Mgtr. Gerardo Juárez Vázquez COMFIL
Clase 10: ANTROPOFAGIA CULTURAL LATINOAMERICANA: ¿QUÉ HACER CON NUESTRO PATRIMONIO MÚLTIPLE? ¿Qué posibilidades tenemos para avanzar hacia nuestra realidad común latinoamericana?
Prof. Dr. Marcos Horácio Dias - FAPCOM